Profesora: Gisele Velozo
Que el/la estudiante conozca a nivel teórico y práctico las posturas, ejercicios y conceptos filosóficos sobre los cuales se fundamentan. Que se apropie de la práctica y pueda integrar a su vida. Hacer conscientes los procesos personales y poder ampliar la percepción a partir de los mismos. Comprendiendo este curso como un punto de partida de un Camino de Vida. Que pueda comprender que todas sus experiencias como estudiante y practicante serán el combustible de su trabajo como docente.
En ambos casos se mantendrá el diálogo con la docente a cargo, teniendo acceso a un seguimiento de las prácticas cotidianas (despejando dudas, realizando las aclaraciones necesarias que vayan apareciendo a medida que se desarrollan los temas del programa de estudios); y para el desarrollo de actividades didácticas como trabajos prácticos, de investigación, de observación, etc.
DURACIÓN: dos ciclos de diez meses. Ambos finalizan con una Evaluación Escrita.
Conformado por Módulos no correlativos. Durante los diez meses de cursada que propone la formación, el/la estudiante experimentará en las clases semanales un recorrido donde se integrarán los conocimientos de todo el programa de estudios. Interconectando e interrelacionando diferentes aspectos que componen esta práctica filosófica.
El temario, así como las clases teóricas semanales respetarán y proporcionarán información completa, clara y ordenada; que será el material sobre el cual se evaluará en un Examen Final Escrito a cada estudiante.
Profesora: Gabriela Levalle
Yogui Bhajan llega a Occidente
Asanas (poses o posturas)
Mudras (gestos)
Bhandas (llaves)
Mantras (Yoga de la Mente)
Pranayama (Control de la Respiración)
1- Palabras del Maestro
2- Silencio y opción
3- Mantras y sintonización
4- Flexibilidad de la columna
5- Cambio, creación y opción
6- Adicciones: regalos de la basura
7- Chakra umbilical y kundalini yoga
8- Activando el fuego interno con los bhandas
9- Nuestro viaje interno: sintonización
10- Conectando con nuestro cuerpo
11- Prosperidad: el camino de la manifestación
12- Las infinitas experiencias
13- Sat Nam: la semilla de la verdad
14- Kirtan Kriya: meditación SA TA NA MA para el cambio evolutivo
15- Shabad Kriya: meditación para la hora de dormir
16- Tratar con la depresión: la meditación es la medicación para el alma
17- Postura y chakra del corazón
18- El sistema sensorial y la era de acuario
19- La tierra, el primer chakra e intuición
20- Rendición ante la zona, meditación e intuición
Profesora: Ludmila Velozo
La meditación tiene su origen en la sabiduría de la tradición filosófica del yoga. La práctica promueve la estabilidad de la mente y trae consigo la quietud (al cesar los pensamientos) y bienestar. Aunque la meditación es una, existen diversos métodos y técnicas con puntos en común que conducen a la mente a un estado de sosiego, claridad, ecuanimidad y sabiduría.
Abierto a todo público. No requiere conocimientos previos, aunque es muy recomendable para instructoras/es y profesoras/es que deseen adquirir una herramienta valiosísima para incorporar a sus clases. También se recomienda para aquellas personas que quieran darle un uso personal a la técnica de meditación, que les permita relajarse y aplicar en su vida diaria.
Que el/la estudiante adquiera los conocimientos de esta práctica y pueda relacionarlo con el Yoga comenzado su recorrido desde lo corporal logrando progresivamente un registro cada vez más profundo de sí. Que el aprendizaje fruto de la propia experiencia personal le brinde las herramientas para facilitar espacios de meditación individuales o grupales.
10 Módulos no correlativos (Duración: 10 meses).
Cada módulo se abordará desde la teoría y la práctica.
Durante los diez meses de cursada que propone la formación, el/la estudiante experimentará en cada encuentro un recorrido donde se integrarán los conocimientos de todo el programa de estudios. El temario, así como las clases teórico-prácticas respetarán y proporcionarán información completa, clara y ordenada; que será el material sobre el cual se evaluará en la realización de trabajos prácticos y un Examen Final Escrito a cada estudiante.
Optativo: Se pueden tomar los talleres de interés, sin cursar el Instructorado.
Introducción a Técnicas de Yoga y Meditación. Sutras de Patanjali y relación con la meditación. Mindfulness (atención plena).
Técnicas de Respiración, Pranayamas y Meditación. Respiración consciente que transforma pensamiento y emoción.
Eutonía y Meditación. Principios generales de la eutonía (armonía del tono muscular) y su aplicación en la práctica de meditación.
Yoga Nidra y Meditación. Métodos de yoga nidra. Diferencia entre meditación y yoga nidra (estado de sueño yóguico). Pratyahara a través del Yoga Nidra.
Kundalini Yoga y Meditación. Bases filosóficas del Yoga y la Meditación. Introducción Cuerpo Sutil y Chakras. Kundalini Yoga y Meditación.
Mantras y Meditación. Tradición del Yoga y del hinduismo en el recitado de Mantras. Potencialidades del canto. Mantras y Chakras para traer calma a la mente.
Meditación y Chakras. Meditación para desbloquear chakras. Chakras y su relación con características psicológicas y físicas. Chakra raíz, toma del Fundamento.
Meditación y Chakras. Svadhistana (Relación con los otros). Manipura (El poder personal), conectar con nuestra fuerza interna y visualizar lo que verdaderamente queremos.
Meditacióny Chakras. Chakra Anahata (El poder de las emociones). Chakra Vishuda (La voluntad y auto-expresión). Meditación sobre Chakra Anahata y Vishuda.
Meditación y Chakras. Chakra AJNA (El poder de nuestra mente). Chakra Sahasrara (Centro de energía de lo espiritual) integración mente, cuerpo y espíritu.
Profesora: Ludmila Velozo
PROFESORADO CON ESPECIALIZACIÓN EN YOGATERAPIA
El Profesorado en Yogaterapia está orientado a Instructores y/o Profesores de yoga que deseen profundizar los conocimientos acerca del Yoga y sus efectos terapéuticos.
El cursado del mismo puede realizarse paralelamente al cursado del Instructorado y/o Profesorado de Hatha Yoga para quienes realizan la formación en nuestra Escuela.
Yogaterapia es la aplicación práctica de los conocimientos y técnicas procedentes de la tradición yóguica que reúne la sabiduría de los textos fundacionales del yoga centrados en la salud y bienestar de las personas en todos los niveles: físico, psicológico y espiritual.
Desde esta perspectiva este conocimiento milenario del yoga ofrece herramientas para mantener y recuperar la salud a nivel psíquico, emocional, físico y energético. Las técnicas principales son la dinámica psicofísica, la respiración, las asanas, la meditación y relajación consciente, entre otros.
Que el/la estudiante profundice sobre los aspectos terapéuticos del Yoga abordando integralmente las distintas patologías (desequilibrios) que se presentan a nivel físico, psíquico, energético. Para ello, se complementarán trabajos con Eutonía aplicados al Yoga para conocer el propio cuerpo, sus potencialidades, partiendo de ese reconocimiento para la sanación. Que por medio de esta comprensión a través del proceso y práctica personal integre los conocimientos aprendidos como herramientas que puedan ser aplicadas en su trabajo como docente.
*DURACIÓN
INSTRUCTORADO EN YOGATERAPIA: 10 Meses
(Para iniciantes. No requiere experiencia previa). Examen final escrito (Domiciliario).
*ALUMNOS EXTERNOS
Aquellos Instructores y/o Profesores de Yoga que hayan realizado su formación en otra escuela deberán tomar adicionalmente una clase de Nivelación (2 hs) donde se les brindará conocimientos básicos de anatomía y biomecánica aplicada al Yoga que les será útil para abordar los módulos curso, teoría y práctica e incluye material de estudio. Esta nivelación la podrán tomar en cualquier momento de la cursada por única vez (se realiza en diferido -clase grabada- para adecuar a los horarios).
ESTA NIVELACIÓN NO LA DEBERA REALIZAR QUIEN SE INSCRIBA COMO INICIANTE (EN LA OPCIÓN DE DOS CICLOS DE 10 MESES DE CURSADA).
ESTA NIVELACIÓN SI DEBE REALIZAR QUIEN SE INSCRIBA EN LA OPCIÓN DE 10 MESES DE CURSADA (SI YA SOS INSTRUCTOR/A O PROFESOR/A DE YOGA).
10 Módulos no correlativos (Duración: 10 meses).
Cada módulo se abordará desde la teoría y la práctica.
Durante los diez meses de cursada que propone la formación, el/la estudiante experimentará en las clases semanales un recorrido donde se integrarán los conocimientos de todo el programa de estudios. El temario, así como las clases teóricas semanales respetarán y proporcionarán información completa, clara y ordenada; que será el material sobre el cual se evaluará en un Examen Final Escrito a cada estudiante.
Optativo: Se puede realizar la cursada de los talleres de interés, sin cursar el profesorado para quienes quieran avanzar en su estudio y práctica.
1- Bases Filosóficas del Yogaterapia. Yogaterapia y Eutonía. Anatomía para el Movimiento en Asanas.
2- Definiciones y conceptos Básicos del Yoga. Generalidades del Sistema Muscular.
3- Instroducción a Tecnicas de Meditación.
4- Yogaterapia y Sistemas del Cuerpo I (Anatomía).
5- Técnicas para el Abordaje sobre los Sistemas del Cuerpo.
6- Anatomía del Sitema Nervioso. Yoga para el equilibrio del SNC.
7- Yoga para las Alteraciones Nerviosas y para el Trastorno de Ansiedad.
8- Respiración, Pranayamas y Meditación.
9- Chakras y Movimientos para Armonizarlos I.
10- Bio-Energia y Digi Yoga I.
YOGATERAPIA: Técnicas para el abordaje sobre los sistemas del cuerpo (circulatorio, articular, digestivo, respiratorio).
YOGA PARA PATOLOGÍAS GENERALES DE COLUMNA: rectificación cervical, hernias y lumbalgias, cifosis, escoliosis.
YOGA PARA LAS ALTERACIONES NERVIOSAS Y PARA EL TRASTORNO DE ANSIEDAD:
Categorización de los nerviosos: LAS GUNAS (Satvas, Rajas, Tamas). Síntomas del trastorno de ansiedad y cuadros que presenta (ataque de pánico, fobias, T.O.C, estrés, depresión).
YOGA PARA EL ESTRÉS E INSOMNIO Y TÉCNICAS DE MEDITACIÓN: Yoga reconstituyente, restaurativo del equilibrio natural de nuestro Sistema Nervioso Central. Liberación de emociones contenidas en el cuerpo en forma de bloqueos.
YOGA PARA LA GESTACIÓN Y EL PARTO: Recomendaciones, cuidados y aportes del Yoga para acompañar mes a mes el período de gestación.
YOGA Y POST-PARTO: Recomendaciones, cuidados y aportes del Yoga para acompañar en los cambios físicos, psíquicos y emocionales luego del embarazo. Posturas Adaptadas.
YOGA PARA LA TERCERA EDAD: Concepto de Vejez de acuerdo al medio social e impacto sobre la tercera edad. Técnicas de Yoga. Posturas adaptadas.
BIO-ENERGÍA Y DIGI-YOGA: Meridianos y puntos: relación de los órganos Yin y Yan. Técnicas de digitopuntura para el tratamiento de distintas afecciones físicas, psíquicas, energéticas.
CHAKRAS Y MOVIMIENTOS PARA ARMONIZARLOS: Cuerpo Energético: Chakras y Kundalini. Relación de los Chakras con aspectos físicos, emocionales y energéticos.
YOGA PARA NIÑOS: El Yoga desde el juego: imaginación-dinámicas de grupo- Asanas- Pranayamas.
Profesora: Ludmila Velozo
Las Ensenñanzas del Bhagavad Gita
Abordaremos la lectura de uno de los textos sagrados de la India y base fundamental del Yoga: EL BHAGAVAD GITA. Este libro es uno de los clásicos de la literatura universal y la obra más popular del hinduismo. El contexto de la obra es una conversación entre un maestro y un discípulo que se halla en medio de una situación conflictiva y contradictoria que lo conduce a un punto límite, camino obligado para poder descubrir el sentido de su vida. En ese diálogo se abordan temas tales como los temores, las luchas y las inquietudes de toda persona y las enseñanzas de la filosofía yogui para trascenderlas.
Este curso le introducirá en el yoga como filosofía de vida. Siguiendo esta sabiduría ancestral quien lo practique aprenderá a desarrollar todas sus energías espirituales y sus múltiples potencias que será la clave del éxito para la vida diaria. El yoga es un proceso maravilloso, lleno de agradables sorpresas, proceso que le propiciará el encuentro con las regiones más profundas de su ser y por ende un sentido de plenitud y bienestar.
Que el/la estudiante adquiera los conocimientos de esta filosofía de vida y pueda aplicarlo a su práctica personal de yoga. Que adquiera conocimientos acerca ASANAS, PRANAYAMAS, HATHA YOGA, FILOSOFÍA, MANTRAS Y MEDITACIÓN (entre otros). Que por medio de esta comprensión a través del proceso y práctica personal integre lo aprendido como herramientas que puedan ser aplicadas en su vida diaria.
Abierto a todo público, no requiere conocimientos previos, aunque es muy recomendable para docentes de yoga que deseen ampliar el conocimiento acerca de los pilares filosóficos de este sistema desde un acercamiento práctico al yoga en la vida diaria, profundizando en las técnicas y perfeccionándose en el camino yóguico. También se recomienda para toda persona que se interese en transitar esta sabiduría universal para conectar con lo más profundo de sí.
10 Módulos (Duración: 10 meses).
Cada módulo se abordará desde la teoría y la práctica.
Durante los diez meses de cursada que propone la formación, el/la estudiante experimentará en cada encuentro un recorrido donde se integrarán los conocimientos de todo el programa de estudios. El temario, así como las clases teórico-prácticas respetarán y proporcionarán información completa, clara y ordenada; que será el material sobre el cual se evaluará en la realización de trabajos prácticos y un Trabajo Final Integrador a cada estudiante.
Conceptos generales del Yoga. Yoga y Meditación. Lectura del Bhagavad-gita: Ideas y reflexiones principales. Alimentación Saludable.
Bhagavad Gita: Yoga y Meditación(cap. 1, 2 y 3). Yoga del conocimiento (Jñana Yoga). Karma Yoga. Yoga y Salud: Ayurveda.Vegetarianismo. Prácticas de Yoga.
El estudio del Bhagavad Gita. Karma Yoga (Yoga de la acción). Yoga y Salud: el dolor-Tapasaya. Prácticas de Yoga y Meditación. Alimentación y Salud.
Lectura del Bhagavad Gita. Nidra Yoga. Prácticas de Yoga. Yoga y Meditación. Pranayama. El yogui y la austeridad.
Bhagavad Gita. Yoga y Meditación: Saludo al sol. GUNAS (sattva -bondad-; rajas-pasión-; tamas-ignorancia-). Indicaciones básicas sobre alimentación.
Lectura del Bhagavad Gita. Yoga y Meditación. Técnicas y práctica. Aspectos del conocimiento védico. La conciencia. Alimentación Saludable.
Bhagavad Gita. Las tres cualidades de la naturaleza material. Yoga y meditación. Pranayama II. Hatha Yoga y Bhakti-Yoga. Tantra Yoga. Alimentación Saludable. Meditación y Mantras.
Bhagavad Gita. Yoga y Meditación: ¿Cómo dirigir la mente? Yoga y Salud. Yoga y Meditación. Alimentación saludable. Aspectos del conocimiento védico.
Bhagavad Gita. Conclusión. Reflexiones finales. Yoga y Meditación. El vedanta Sutra. El yogui y su relación con el mundo. Ayurveda y alimentación.
Bhagavad Gita. Reflexiones finales. Yoga y Meditación. Yoga salud. Vegetarianismo. Psicología védica. Técnicas y práctica de yoga. Meditaciones finales.